La posmodernidad

Carmen Fernández gonzález y Cristina Madroñal Cotano POSMODERNIDAD Introducción Sociedad industrial moderna se caracteriza por una época de grandes transformaciones en todos los órdenes de la vida, pero sobre todo por el cambio social, tiene lugar el cambio de una … Sigue leyendo

Didáctica de la educación artística

Cristina Madroñal Cotano y Nieves Merino Sampalo

¿Es importante la educación artística en la escuela? Muchas personas en un primer momento pueden responder que no, que solo es una asignatura más como Música y Educación Física, cuya misión es rellenar el horario escolar. Pero tenemos que saber que esto no es así, o al menos no debería serlo. Mediante estas materias los niños pueden desarrollar la capacidad crítica, la capacidad para poder vivir de la forma más integrada en la sociedad en la que vivimos… etc.

Como ya sabemos el hombre ha cambiado muchísimo a lo largo de la historia, por ello mismo también lo ha hecho la educación y sus diferentes materias como la educación artística que también han evolucionado.

La enseñanza del dibujo, como ahora lo conocemos, se implantó en el currículum escolar hace relativamente poco tiempo, en el S.XIX. Pero la formación de las enseñanzas artísticas dirigidas a profesionales se había establecido mucho antes. En esta formación principalmente se trabajaba con las imágenes y los objetos, ya que para trabajar con ellos se requería conocer una técnica y tener una práctica. Estos trabajos iban sujetos a unas normas determinadas, regidos por su contexto y  cultura.

Antes se llegar al S.XIX, la educación artística sufrió diferentes procesos de cambios, los cuales empezaron en  la antigüedad, cuyas pautas de cómo debía orientarse la educación plástica en la escuela eran dadas por los filósofos Aristóteles y Platón.

Para Aristóteles “el arte de leer, escribir y del dibujo son útiles para la vida… el dibujo es la capacidad para observar la belleza de los cuerpos”.

En esta parte de la historia el dibujo en sí tenía la misma importancia que la lectura o la escultura, era una forma más de expresión y de conocimiento, no como en nuestros tiempos, que hemos hecho que su importancia haya sido denegada y minimizada. Algo sobre lo que deberíamos reflexionar.

En la Edad Media, por otro lado, esta perspectiva que tenían los antiguos del arte empezó a cambiar, pues las artes propias, tal y como las conocemos ahora, no existían como productos artísticos, sino que eran considerados oficios manuales. Por lo tanto no se esperaban que estas  obras representasen originalidad ni creatividad. En esta época la forma en la que se aprendía era imitando, en el propio taller de trabajo.

Sin embargo esta visión tan práctica, fue cambiando poco a poco, creándose de esta manera las primeras academias de dibujo, ya en la época del Renacimiento hasta el Romanticismo.

Estas escuelas no eran como las nuestras, pues los niños comenzaban su formación aproximadamente a los 12 años de edad. Las escuelas y academias de dibujo a las que nos referimos estaban orientadas a la especialización profesional del arte. La forma de aprender que tenían estos alumnos, no difiere de la que hoy en día aprenden los niños en la escuela. Pues trabajaban a través de la copia de láminas y de nociones básicas de geometría. Como diferencia, estos alumnos del Renacimiento y Romanticismo, también realizaban estudios teóricos, sobre la historia del arte y la estética.

Este sistema que se realizó hasta finales del S.XIX, el cual como dijimos anteriormente se empezó a implantar en el currículo escolar la enseñanza del dibujo, no con una orientación dirigida al ámbito profesional, sino como una forma de educación, para su formación personal.

Cuando se incorporó el dibujo como materia obligatoria en la escuela, se produjo un nuevo reto educativo, enseñar dibujo al conjunto de población, no solo a unos cuantos alumnos que querían orientar su vida profesional a ese sector.

El dibujo en esta época cobra mucha importancia, pues se empezaba a desdoblar en dos vertientes; la primera era la vertiente técnica en la cual el dibujo era el vehículo tecnológico y de la fabricación industrial y la otra era la vertiente artística.

En esta época se empezaron a elaborar los primeros documentos dedicados al desarrollo de los métodos y manuales de dibujos basados en la copia de láminas. Muy parecido al trabajo que realizamos hoy en día en el aula.

Esta forma de enseñanza, no empezó a cambiar hasta la primera mitad del S.XX, con el descubrimiento del arte infantil. Gracias a este descubrimiento la manera propia de dibujar de los niños, dejó de verse como un cúmulo de errores, el cual había que corregir, y se empezó a interpretar como la forma que tienen los niños de ver el mundo. Recogiendo así,  estas obras infantiles como un arte no contaminado, un arte libre.

Este descubrimiento se llevó a cabo, por las implicaciones de los artistas rebeldes de la vanguardia los cuales aportaron una nueva visión al arte, tomando elementos de otras culturas.

Esta corriente de pensamiento provocó un cambio en la forma de enseñar el arte, pues surgió en la segunda mitad del siglo XX, la autoexpresión creativa a la educación artística, esta disciplina realza la  importancia de la persona la cual estamos formando, más que los conocimientos en sí que se imparten. Pretende, de esta manera, formar a personas a través del arte.

Por eso, se cambió la forma de trabajar con el dibujo, comenzando a apreciarse el dibujo libre y espontáneo, el no copiar e imitar láminas, como también, el que no todo el mundo haga lo mismo. Se desarrolla y potencia la creatividad

El arte empezó a cobrar sentido como lenguaje, pues las obras visuales empezaron a tomarse como un modo de conocimiento. Este pensamiento vino a causa del desarrollo de los nuevos medios de la comunicación visual.

Pero desde esta perspectiva nos podemos preguntar ¿por qué no hemos seguido valorando y trabajando el arte de esta manera? ¿En vez de volver hacia atrás en el tiempo, a la época en la que solo copiábamos e imitábamos diferentes láminas?

Debemos de tener en cuenta que el arte no solo ofrece sentimientos sino que ofrece una forma de pensamiento libre y personal, el cual no siempre conviene o no se sabe como trabajarlo.

Como decía Elliot Eisner “el aprendizaje artístico es complejo y está fuertemente influenciado por las condiciones del entorno en el que tiene lugar”.

Desde mi perspectiva para trabajar de forma adecuada con el alumno, desde esta materia de educación artística, primero debemos tratar con elementos más próximos a la vida del alumno, para así sumergirlos y hacerlos conscientes de su día a día. Consiguiendo de esta manera formar a ciudadanos libres, interesados, preocupados por el mundo en el que viven y les rodea.

Ciudadanos, los cuales, se preocupan y quieren buscarles solución a los diferentes problemas que van surgiendo, personas críticas tanto con ellas mismas como con todo lo que suceda a su alrededor. Personas inquietas, activas, curiosas, las cuales no se dejen manipular…

La asignatura de Artes Visuales y Plásticas debe ser de la mima importancia que, por ejemplo, Lengua o Matemáticas. Para nosotras el desarrollo del pensamiento matemático, a través de la asignatura de Matemáticas,  como el desarrollo del pensamiento crítico, a través de la Música o el Arte tienen la misma importancia.

Rocío Macarena Rguez y Nieves Merino

¿QUÉ ES POSMODERNIDAD?

                La posmodernidad puede tener múltiples definiciones según los distintos autores. De los autores que hemos trabajado (Jürgen Habermas, Jean-François Lyotard, Giannina Braschi, Andreas Huyssen, Gianni Vattimo y Rosa María Rodríguez Magda) la definición que más se asemeja a nuestra forma de ver la posmodernidad es la de Gianni Vattimo, el cuál ve la posmodernidad cómo “una especie de ‘babel informativa’, donde la comunicación y los medios adquieren un carácter central…las ideas de la posmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones.”

Medios

                Tras ver esto, nosotras pensamos que el concepto de posmodernidad no está claramente definido, pues cada autor tiene una visión personal sobre el tema aunque todos coinciden en el efecto que tienen los medios sobre nosotros.

Pero esta concepción sobre cómo nos manipulan los medios de comunicación no nos es desconocida puesto que hemos trabajado esta perspectiva en el aula. En el texto de Colussi “La cultura de la imagen llego para quedarse” hemos podido ver que aunque la imagen ha existido desde siempre como por ejemplo en las pinturas rupestres, es ahora cuando adquiere una importancia mayor pues vivimos en un mundo globalizado donde coexisten multitud de culturas, razas y lenguas, por ello es la imagen la forma más rápida y concreta  para comunicarnos. Aprovechando esto, los medios de comunicación la utilizan para persuadirnos y manipularnos según su conveniencia.

Arte-rupestre        posmoderna

Esta visión no está alejada de la idea de Mirzoeff, la cual pudimos ver en el texto “¿Qué es la cultura visual?”. Este texto nos muestra el lado manipulador de la imagen, pero también nos expone el avance que ha tenido lugar gracias a la imagen, por ejemplo en medicina, investigación, etc.

ecografia_3d_4d_bebe

Por eso, a partir de aquí queremos incidir en la importancia que tiene trabajar con estos aspectos en la escuela posmoderna para formar a personas críticas, conscientes del mundo que les rodea, responsables, etc. y que no se dejen manipular por toda la marea de información que estamos recibiendo constantemente.

Por otro lado, hemos de hablar de la importancia que han adquirido los medios de comunicación como agentes socializadores. Antes, los agentes socializadores más importantes para los niños eran su familia, la escuela y los grupos de iguales, mientras que ahora esta perspectiva está cambiando y los medios de comunicación están adquiriendo cada vez más relevancia en la formación de los niños. Esto es así ya que los niños de hoy en día pasan demasiadas horas frente a la pantalla, ya sea de ordenador, televisor,  videoconsola, etc.

bebes ordenadores             C

Para nosotras, los medios de comunicación realmente no son un agente socializador, sino que son unas instituciones creadoras de productos culturales (de normas, de valores) y si no los han creado son transmisores de ellos a través de productos que los hacen públicos para que los consumamos (anuncios, series, programas…).

Esto está llegando hasta tal punto que cada vez más las personas en vez de interaccionar con otras se aíslan en este mundo de masas y lo que hacen es que ver, escuchar, jugar con ellos, etc., es decir, consumen los productos que nos venden.

En la socialización a través de los medios nosotros no podemos influir en la elaboración de los mensajes, la persona es más pasiva que en la socialización en grupos. La única excepción que puede haber es internet, las redes sociales. Hoy en día en internet te puedes comunicar con otras personas a distancia, virtualmente, aunque la interacción es muy limitada. Por eso no debe ser la única forma de interactuar con los demás.

redes sociales

La publicidad de los medios de comunicación tiene cierta cercanía a la persona y la consiguen por ejemplo a través de que sus mensajes los digan personas conocidas. La repetición de los mismos mensajes puede llegar también a tener efecto y que el mensaje o la persona adquiera cercanía. El efecto va más allá de los mensajes publicitarios, no es solo lo que nos inducen a comprar, es lo que nos inducen a pensar.

rafael_nadal_lanvin_sport          rafapau

Llegados a este punto pensamos “¿Qué contenidos generan los medios de comunicación?”  Según  Noam Chomsky los medios comerciales son empresas, esta es la primera idea y es el punto de partida. Tienen intereses económicos y ellos son su principal preocupación. No los mueven el afán de informar sino el de ganar dinero. El dinero en los medios de comunicación viene mayormente de la publicidad. Sus clientes no son el público sino los anunciantes. El público es solo un medio para conseguir dinero. Deben generar beneficios para sus accionistas. Y pueden tener intereses políticos. A partir de aquí podemos empezar a pensar que consecuencias pueden tener en las noticias.

Euros1

Ahora nos preguntamos “¿Qué sale en las noticias?

–             Podemos encontrar historias y noticias que puedan atraer al público. Son historias sensacionalistas, desde perspectivas sensacionalistas. “Lo que sangre, a portada” porque esto nos encanta (se supone que nos gusta) y llama, vende la noticia.

–              El segundo tipo son historias que no implican riesgos económicos o legales, el periodismo de investigación está en declive (es caro) y se está sustituyendo por uno de cámaras ocultas. Son poco arriesgadas y sin investigación.

–              Encontramos noticias que se convierten en puntos de vistas de lo que está pasando y normalmente son puntos de vista opuestos. No se dan verdades, sino las opiniones de los interesados.

–              Además encontramos historias que son simples o se han simplificado. Las noticias tienen tan poco espacio que tienen que simplificarse. Son más sencillas de comprender en poco tiempo y caben mejor entre los anuncios.

–              Historias que son además fáciles de conseguir, son más baratas. Estas son las que te llegan, no las que vas buscando. Suelen proceder de fuentes que tienen interés en la noticia. Por ejemplo las historias sobre delitos suelen venir de la policía. Las de corrupción, de los demás partidos políticos. Los medios de comunicación tienen líneas directas con los partidos políticos (filtraciones).  Son muy baratas porque son generadas por otras personas y además la generan desde el punto de vista que les interesa. Cuentan noticias vendibles que benefician a quienes la publican.

Por otro lado, también nos preguntamos “¿Qué no sale en las noticias?”

–              Historias contrarias a los intereses de las empresas dueñas de los medios. En Cuatro o Tele5 no dan noticias negativas sobre Berlusconi. O en la Cadena Ser o en El País hablan mal de Hugo Chávez, y esto es por sus intereses. Los intereses económicos de las empresas no se tocan.

–              Historias contrarias a los intereses económicos de los anunciantes. Es el caso de la hormona bobina de crecimiento.

1647               canal sur noticias

Todos estos aspectos deben ser trabajados en el aula a través de actividades cooperativas, activas y de concienciación, en las que serán imprescindibles la participación de todos.

BIBLIOGRAFÍA:

–          http://es.wikipedia.org/wiki/Posmodernidad

–          Colussi “La cultura de la imagen llego para quedarse”.

–          Mirzoeff “¿Qué es la cultura visual?”

–          Noam Chomsky (apuntes de la asignatura “Familia, escuela y relaciones interpersonales”).

–          Apuntes de la asignatura “Familia, escuela y relaciones interpersonales”.